La gama alta de CPUs de Intel para entusiastas se asegura de completar cualquier trabajo en tiempo récord con la ayuda de un alto conteo de núcleos/hilos. Estos procesadores no solo ofrecen el mejor rendimiento de productividad, sino que también están en lo más alto cuando se trata de rendimiento gaming.
Es por esto que muchos creadores de contenido y profesionales compran procesadores Intel Core i9. Al día de hoy, los CPUs i9 han mejorado tanto en especificaciones y rendimiento que podemos ver grandes diferencias en un solo salto generacional.
En este artículo, hablaremos del Intel Core i9 13900K de la serie Raptor Lake y el i9 12900K de la serie Alder Lake de la generación anterior. compararemos ambos en términos de especificaciones, compatibilidad, gaming, rendimiento y productividad, temperaturas, eficiencia energética, y relación calidad-precio, para saber si vale la pena comprar el 13900K en lugar del 12900K.
Diferencias de Especificaciones
Especificaciones | Intel Core i9 13900K | Intel Core i9 12900K |
Nombre de código | Raptor Lake | Alder Lake |
Litografía | Intel 7(10nm) – SuperFin | Intel 7(10nm) |
Zócalos compatibles | LGA 1700 | LGA 1700 |
Núcleos/Hilos | 24/32 | 16/24 |
Frecuencia | 2.2-4.3GHz (E-core) 3.0-5.4GHz (P-core) | 2.4-3.9 GHz (E-core) 3.2-5.1 GHz (P-core) |
Caché L2/L3 | 32/36MB | 14/30MB |
TDP | 125W-253W | 125W-241W |
Gráficos integrados | Gráficos UHD Intel® 770 | Gráficos UHD Intel® 770 |
La primera diferencia notable entre ambos es el conteo de núcleos/hilos. A diferencia de AMD, Intel ha incrementado los núcleos e hilos de todos los CPUs Raptor Lake en comparación con la generación anterior. Esto ha ayudado enormemente a Intel, tal y como podemos ver en el gráfico, el 13900K ahora tiene 8 núcleos y 8 hilos más que el 12900K.
Debes tener en mente que esa no es la cantidad usual de núcleos, sino más bien una combinación de núcleos de rendimiento Raptor Cove y núcleos de eficiencia Gracemonth, ya que ambos CPUs cuentan con una arquitectura hibrida. el 13900K tiene un nodo de 7 procesos mejorado y optimizado, el cual se encuentra en un chip 10 nm, pero los núcleos de eficiencia se han duplicado para alcanzar 24.
Sin embargo, no hay incremento en el conteo de núcleos de rendimiento que son los más activos en tareas de alta demanda. Otra gran y notoria diferencia es la memoria caché. El 13900K cuenta con un 128 % de caché L2 y también 20 % más de caché L3 que el 12900K. Las memorias caché ayudan a incrementar el rendimiento gaming y de productividad, como ha sido demostrado en muchas pruebas.
Por último, existe una diferencia de TDP de 12 W lo cual parece no ser mucho, pero luego veremos cómo se interpreta esto en pruebas de uso cotidiano.
Compatibilidad con tarjeta madre

Intel lanzó el socket LGA 1700 junto con el lanzamiento de la serie Alder Lake y lo hizo compatible tanto con procesadores de Alder Lake, como de Raptor Lake. Esto quiere decir que puedes usar tanto el 12900K como el 13900K en tarjetas madres LGA 1700 sin importar el chipset.
El primer lote de tarjetas madre LGA 1700 incluye chipsets 600 como el H610, B660, y Z690, mientras que el segundo lote de tarjetas madre para los CPUs Raptor Lake tiene actualmente chipsets Z790 y se esperan más en el futuro. Algunas tarjetas madre antiguas lanzadas al momento del lanzamiento de la serie Alder Lake podrían necesitar una actualización de BIOS para ser compatibles con los CPUs 13900K.
Siendo CPUs overclockeables, necesitarás un chipset desbloqueado y actualmente el Z690 y el Z790 son los únicos que permiten overclockear. Sin embargo, los CPUs pueden usarse en cualquier otro chipset prescindiendo de la capacidad de hacer overclock.
Compatibilidad con RAM

Tanto el 13900K como el 12900K tienen compatibilidad similar con RAM y pueden usarse tanto con DDR4 como con DDR5 desde el primer uso. Inicialmente, Intel estaba planeando prescindir de la compatibilidad con DDR4 en CPUs Raptor Lake, pero al final no fue así.
Entonces, ahora también tenemos tarjetas madre con capacidad de DDR4 y DDR5 para los CPUs Raptor Lake. una ventaja del 13900K sobre el 12900K es la compatibilidad con frecuencia DDR5. Mientras que la compatibilidad nativa con frecuencia DDR4 se mantiene igual para ambos CPUs el 13900K puede usar RAM DDR5 800MHZ más rápidas.
Rendimiento Gaming y Aplicaciones

Las comparaciones teóricas son buenas, pero no lo son todo. No es posible para ninguno de nosotros declarar un ganador absoluto a menos que comparemos los CPUs en juegos y aplicaciones que dependen del procesador. Esto nos permitirá comparar sus respectivas relaciones calidad-precio.
Si tomas en cuenta las pruebas de rendimiento de una sola fuente, los resultados podrían ser algo imprecisos. A medida que incrementes el número de fuentes a la hora de mirar pruebas de rendimiento, los resultados serán cada vez más precisos y fiables. Así que en lugar de tomar en cuenta una sola fuente para comparar el rendimiento gaming y de aplicaciones, vamos a fijarnos en por lo menos 4 fuentes fiables.
En este caso estaremos considerando Gamers Nexus, Tom’s Hardware, Techspot y Techpowerup para obtener con facilidad los promedios de diferentes pruebas. Esto nos dará una mejor idea ya que cada fuente usa configuraciones ligeramente diferentes y por esto los resultados serán más consistentes y uniformes.
En pruebas gaming, el 13900K supera al 12900K por un margen de entre 10% y 13% en resoluciones 1080p y 1440p. Con excepción de Techpowerup, todas las otras páginas usaron una GPU RTX 4090 lo cual incrementó la brecha de rendimiento entre ambos CPUs. Debido a que Techpowerup utilizó una RTX 3080, la diferencia de rendimiento fue de apenas 2% a 5% y se redujo a medida que incrementamos la resolución. Esto demuestra lo bien que el 13900K se desenvuelve cuando se le combina con una GPU de gama Ultra Alta como la RTX 4090.
En pruebas de productividad, el 13900K vence al 12900K por un margen pequeño o grande dependiendo de la aplicación usada. El 13900K es un 41% más rápido renderizando en Blender, 40% más rápido en la prueba multinúcleo de Cinebench R23, 42% más rápido comprimiendo, 56% más rápido descomprimiendo, y 34% más rápido en codificación multimedia. Esto demuestra lo rápido que es el 13900K en operaciones multihilos y podemos ver con facilidad el efecto de tener 8 núcleos más eficientes.
Por otra parte, las aplicaciones que dependen de un único núcleo no mostraron una brecha de rendimiento significativa. Por ejemplo, el 13900K es un 11% más rápido que la prueba de un solo núcleo de Cinebench R23, un 9% más rápido en Adobe Photoshop, y un 13% más rápido en Adobe Premiere Pro. He excluido los resultados de Premiere Pro de Tomshardware porque luego de analizar más de 20 pruebas de rendimiento, he notado que sus resultados de Premiere Pro son extremadamente diferentes a los de otras pruebas. El 12900K superó en sus pruebas al 13900K por un 7% lo cual es extremadamente extraño.
Temperaturas y Consumo Energético
Para la mayoría de nosotros, la temperatura también es importante al igual que muchos otros factores y también definirá que tan potente debe ser el sistema de refrigeración que tengamos que comprar. Para comprar los resultados térmicos solo nos fijaremos en los cuadros de temperaturas de Techpowerup ya que las otras fuentes no ofrecieron comparaciones de temperaturas entre los procesadores.
Debido a que la metodología, configuración y condiciones ambientales de cada fuente son diferentes unas a las otras, no es posible y sería ilógico sacar promedios. Según los gráficos de Techpowerup, el 13900K y el 12900K llegan a unos 100 grados bajo carga máxima usando Blender y una refrigeración Noctua NH-U14S. Pero en gaming la carga se reduce significativamente y la temperatura del 13900K cae a 89ºC mientras que el 12900K se mantiene mucho más fresco a 68ºC.
Las pruebas de consumo energético también ponen por delante al 12900K, ya que el 13900K consume un 33% más de energía que el 12900K. En algunos casos, se mantiene por debajo del 20% pero la mayoría del tiempo consume 20% más de energía que el 12900K bajo carga máxima.
Relación calidad-precio
Si tomamos en cuenta el precio de venta recomendado de ambos CPUs, el i9 13900K le gana por un amplio margen al 12900K. el 12900K fue lanzado con un precio de 650$ mientras que el 13900K salió al mercado con un precio de 600$.
Actualmente, el precio del 12900K ha sido reducido a unos 500$ mientras que el 13900K se mantiene cercano a su precio de venta recomendado. Los precios están sujetos a cambios y por ello solo podemos calcular la relación calidad-precio en base a los precios oficiales; tanto el original como el reducido.
Con un precio de 500$, el 12900K ofrece una mejor relación calidad-precio en gaming, costando 20% menos y con un rendimiento solo entre 10% y 13% inferior. Sin embargo, la brecha de productividad en pruebas multinúcleos se mantiene mucho más alta, por lo que no podemos declarar al 12900K como ganador. Si consideramos todos los tipos de pruebas, el 13900K está ligeramente por delante del 12900K según los precios actuales, pero lo supera según los precios de lanzamiento originales.
Conclusión
Nuestra opinión es que el i9 13900K es la mejor opción si eres un profesional y necesitas ahorrar una buena cantidad de tiempo al renderizar, codificar multimedia, comprimir, y otras tareas similares. Sin embargo, si puedes conseguir un 12900K por 100$ menos y quieres el mejor rendimiento gaming y excelente rendimiento de productividad de un solo núcleo para Premiere Pro y Photoshop, el 12900K te ofrece mejor relación calidad-precio.
- Mejor relación calidad-precio costando 500$
- Rendimiento multinúcleo significativamente superior
- Notablemente mejor en gaming
- Compatible con RAM DDR5 más rápida.
Lee mas:
Mejores Procesadores Gaming
Deja una respuesta