Exprime un poco más de jugo extra de tu tarjeta gráfica
Aprender cómo overclockear tu GPU suena como una habilidad esencial para cualquier dueño de un ordenador gaming, como saber cómo limpiar tu ordenador o cómo revisar la temperatura de la CPU. Y ¿por qué no? Sacar algo de rendimiento extra a componente te dará más cuadros por segundo sin ningún costo adicional, y puedes hacerlo prácticamente con cualquier tarjeta gráfica gaming existente. Incluso las tarjetas gráficas que vienen con overclock de fábrica tendrán espacio para un poco más de ganancias para favorecerte.
Sin embargo, se debe considerar una cosa, incluso si lo haces todo correctamente: Overclockear una GPU es una tarea tediosa. Quizás no tanto como overclockear una CPU, pero siendo honestos, obtener una mejora de rendimiento significante definitivamente requerirá ensayo y error. Afortunadamente, esta guía puede al menos ofrecerte consejos de cómo lidiar con las partes complicadas – y una vez hayas entendido lo básico, no es muy difícil realizar ajustes futuros, o aplicar la misma técnica para futuras GPUs.
En cualquier caso, vale la pena probar. Para obtener una mejora de rendimiento moderada, Overclockear tu GPU es una alternativa gratuita a comprar una CPU o más RAM, y es útil si estás un poco por debajo de los FPS que deseas obtener en un juego en particular, o si tienes uno de los mejores monitores gaming con una alta tasa de actualización, y quieres aprovechar al máximo el potencial de tu monitor.
Las tarjetas gráficas Nvidia y AMD, viejas y nuevas, vienen desbloqueadas para hacer overclock.
Los riesgos de overclockear una GPU
La realidad es que esta sección no está destinada a desmotivarte; en realidad es bastante difícil hacer un daño permanente a una tarjeta gráfica al hacerle overclocking, al menos que hagas ajustes demasiado extremos. Y si fueses suficientemente arriesgado para intentarlo, no estarías consultando una guía como esta en primer lugar.
Dicho esto, overclockear cualquier componente de hardware de un ordenador requiere algo de tacto, ya que en esencia estarás tratando de conseguir un balante entre velocidades de GPU y memoria, temperatura y voltajes. Si el balance es incorrecto, obtendrás errores – o sobrecalentamiento que puede anular cualquier ganancia de rendimiento que en otro caso hubieras conseguido. Los errores no son el fin del mundo, ni el fin de tu ordenador, y pueden de hecho ser un marcador bastante útil para determinar el límite de las capacidades de overclocking de tu tarjeta gráfica. Incluso así, tampoco querrás una GPU inestable.
Si aún estás preocupado, tranquilízate al saber que – a diferencia de una CPU – overclockear una GPU probablemente no anulará su garantía. Algunos fabricantes, como EVGA, han especificado que overclockear sus tarjetas es algo aceptable, y al resto de fabricantes por lo general no les importa siempre y cuando no hacas daños al BIOS de la tarjeta. Afortunadamente, todas las herramientas que necesitas para overclockear la GPU pueden usarse a través del escritorio de tu PC.
No necesitas una tarjeta gráfica MSI para usar MSI Afterburner – funcionará con cualquier GPU dedicada.
Cómo overclockear una GPU con MSI Afterburner
Para no adentrarnos en el BIOS/UEFI: Muchos fabricantes de GPU producen sus propios programas de escritorio para ofrecer un overclocking mucho más amigable con el usuario. La mayoría de estos son buenos, pero hay pocas razones para usar algo que no sea MSI Afterburner. Está presentado de forma inteligente, incluye excelentes herramientas de monitoreo de hardware, y te permite guardar varios perfiles de overclock. Algo útil si quieres cambiar entre un overclock potente para jugar, o un perfil de bajo consumo y más silencioso para navegar por tu ordenador.
Aquí te mostramos cómo realizar todos los ajustes necesarios en Afterburner:
Paso 1: Descarga MSI Afterburner desde aquí, extrae el ejecutable descargado, y luego ejecútalo. Completa el asistente de instalación y luego lánzalo.
Lleva al máximo los deslizadores de Potencia y Temperatura – es perfectamente seguro
Paso 2: ¡No te sientas agobiado por todos los números! Por ahora enfoquémonos en los deslizadores de “Power Limit (límite de potencia)2 y “Temp Limit (límite de temperatura)” en la parte inferior-derecha, dentro de la sección de “Fan (ventilador)”. Desliza ambos lo más que puedas hacia la derecha y no te preocupes, esto no dañará nada. Todo lo que le estás diciendo al sistema es que quieres sacar a tu CPU tanto provecho como permita el fabricante. En realidad no estás excediendo esos límites.
Ten en cuenta que los cambios no harán efecto hasta que hagas clic en el botón “Aplicar” (una marca de verificación dentro de un círculo, ubicado en el centro de la parte inferior de la aplicación), así que no te preocupes si no sucede nada apenas hagas un ajuste.
Habilitar el control manual de ventiladores requiere que vayas al menú de ajustes
Paso 3: Puedes dejar que el sistema de refrigeración de tu GPU ajuste automáticamente la velocidad de los ventiladores, pero debido a que el overclock provoca un aumento de las temperaturas, probablemente sea buena idea hacer que los ventiladores mantengan velocidades más altas. Si la sección de ventiladores de Afterburner está deshabilitada, abre los ajustes haciendo clic en el ícono de tuerca, luego has clic en la pestaña “ventilador”, luego en “Habilitar programa de usuario para el control automático del ventilador” y después has clic en “OK”. De vuelta en la pantalla principal de la aplicación, Has clic en el ícono “A” debajo del deslizador “Fan (velocidad de ventilador)” para deshabilitar el modo automático, y mueve el deslizador a la derecha para incrementar la velocidad de los ventiladores.
Esto puede generar desde el interior de tu ordenador un ruido que te puede distraer. Los resultados pueden variar entre una GPU y otra, pero he descubierto que por lo general un ajuste de entre el 50 y el 70% ofrece un buen balance entre enfriamiento y ruido.
Puede que te sea más fácil escribir valores de velocidad en Afterburner, envés de usar el deslizador.
Paso 4: Ahora la parte complicada. En el medio de la aplicación están los deslizadores de “Core Clock (velocidad de núcleo)” y “Memory Clock (velocidad de memoria)”, en los que realmente realizas el overclock. Si simplemente llevas estos completamente hasta la derecha probablemente sobrepasarás sus límites estables, en especial si estás usando refrigeración por aire. El truco es incrementarlos ligeramente – en incrementos de 10MHz – y luego probar el rendimiento, y si tu sistema se mantiene estable, increméntalos ligeramente de nuevo. Dirígete a la sección “Cómo probar la estabilidad” más abajo para asegurarte de que todo funcione correctamente.
Repitiendo esta rutina de incremento – prueba, incremento – prueba, tu GPU eventualmente alcanzará su límite y empezará a tener errores. Desde este punto, retrocede unos 10-20MHz y con suerte tendrás un overclock funcional y estable. ¿Es este un proceso tedioso? Sí, sí lo es. Pero todas las tarjetas gráficas son diferentes por lo que no puedes simplemente investigar cuales son los ajustes perfectos para tu modelo específico (aunque esto puede darte una idea de hasta donde puedes llegar). Además, este enfoque de pequeños incrementos es más seguro y probablemente más rápido que llevar las velocidades al máximo y luego empezar a reducirlas en un ordenador inestable.
Afterburner también ofrece ajustes al voltaje del núcleo, pero te recomiendo que de ser posible evites esta opción. Es cierto que alimentando a tu tarjeta con un toque extra de potencia puede ayudar con el overclock del núcleo y de la memoria, pero con frecuencia tu CPU podrá manejar esto por su propia cuenta, y un ajuste incorrecto del voltaje es la forma más fácil de comprometer la estabilidad – o peor. Si te sientes confiado para igualmente intentarlo, primero deberás desbloquear el deslizador de voltaje entrando en los ajustes y marcando las casillas de “Desbloquear Control de Voltaje” y “Desbloquear monitorización de Voltaje”. Y de nuevo, increméntalo poco a poco, no más de 10mV, para estar seguro.
Una ves estés listo para probar los ajustes de overclock de tu GPU, has clic en ícono de “Aplicar” en la parte inferior. No necesitas reiniciar tu ordenador, por lo que es fácil volver al programa y realizar ajustes. Si haces clic en el ícono de Windows en la parte superior derecha, el perfil actual también se cargará automáticamente cuando inicias el ordenador
Las pruebas de estrés son importantes, pero también es importante probar la estabilidad en juegos.
Cómo Probar la Estabilidad
Solo por que apliques un overclock y tu tarjeta gráfica no se incendie no significa que tengas un overclock estable. Tendrás que asegurarte de que los nuevos ajustes pueden manejar la carga extra que supone jugar sin sobrecalentarse o limitarse de inmediato.
Hay muchas aplicaciones gratuitas para realizar pruebas de estrés con este propósito. No son juegos en sí pero ofrecen cargas similares a la GPU, y pueden ponerse en bucle con lo que correrán por horas sin tener que tocar nada. A mi me gusta Unigine Heaven – a pesar de tener más de una década, pero sigue siendo razonablemente exigente. Deja esta prueba corriendo por un tiempo, y si esta o tu ordenador presentan algún error, puede que te hayas pasado con el overclock, así que vuelve y reduce la velocidad del núcleo o el voltaje un poco antes de probar de nuevo
También recomiendo probar algunos juegos antes de declarar que tu overclock es un éxito. Puedes usar pruebas de estrés integradas en los mismos juegos si quieres hacer otra cosa mientras tanto; las pruebas de estrés largas e intensas funcionan mejor, como la de Shadow of the Tomb Raider o Horizon Zero Dawn. De nuevo, si te salta algún error o el rendimiento no ha subido en comparación con los ajustes de fábrica, no te desesperes, simplemente vuelve a Afterburner y experimenta un poco.
EL software Radeon incluye varias características de overclock automático para hardware AMD
¿Por qué no se debe usar el overclock automático?
Muchas utilidades de software incluyen herramientas de overclock con un clic; MSI Afterburner lo ofrece para tarjetas gracias Nvidia recientes, mientras que el software Radeon de AMD incluye overclock automático tanto de GPU como de CPU. Con estas herramientas, el software detectará qué GPU tienes instalada y aplicará un overclock predefinido en segundos.
El overclock automático es una excelente idea, o por lo menos lo sería si fuese más confiable. Estas herramientas parecen saltarse todo el trabajo de encontrar la velocidad ideal, y simplemente adivinan que tanto pueden overclockear, sin los ajustes pequeños y en incrementos que solo obtienes cuando los realizas tú mismo. Como resultado, pueden con frecuencia establecer un overclock demasiado bajo como para notar una verdadera mejora del rendimiento, o demasiado alto y que afecta la estabilidad causando errores.
De todas formas, pruébalas para ver si son confiables – yo no estoy nada cerca de haber probado todas las tarjetas gráficas con todos los programas o tipos de overclock automático, por lo que puede que tengas mejor suerte que yo. Pero incluso si obtienes un resultado estable, podrías aumentar incluso más el rendimiento usando los ajustes automáticos como un punto de partida y luego refinando manualmente las velocidades del núcleo y los ventiladores con Afterburner.
Hola tengo un asus tuf 15 2021 que compre este año, cuando me descargo el msi afterburner no baja la opción de ventilador y solo me deja tocar dos ajustes por lo cual no puedo sacar el máximo rendimiento a la tarjeta gráfica. es una RTX 3070. lo estoy utilizando para minar.
Saludos