Este CPU se desempeña bien pero sus velocidades más altas suponen un gran consumo de energía y un extra de calor.

Los CPUs de escritorio de la K-series de Intel siempre tienen mucha atención por parte de los entusiastas ya que representan el mejor desempeño que los nuevos procesadores Intel pueden alcanzar cuando el dinero, calor y energía no son obstáculo. Pero la mayoría de las personas acabarán usando las versiones de estos procesadores más baratas y sin overclock, ya sea que se trate de una PC de oficina, una estación gaming económica o una estación de trabajo casera para edición de video.
El día de hoy le echaremos un vistazo al Core i7-12700, el CPU de 12 núcleos y 20 hilos que cuesta alrededor de 340 dólares (o 315 sin gráficos integrados). Esto está aproximadamente de 75 a 100 dólares por debajo del Core i7-12700K con overclock, además del dinero que puedes llegar a ahorrar comprando una tarjeta madre más barata como la H670 o la B660 en lugar de un modelo más caro como el Z690.
Quedamos impresionados por el desempeño del i7-12700 pero con sentimientos encontrados en cuanto a su eficiencia de energía se refiere es algo que ya nos pasó cuando revisamos algunos CPUs de la K-series el año pasado. La buena noticia es que quienes construyan su propia PC pueden decidir entre si quieren maximizar el desempeño o priorizar la eficiencia de energía y salida de calor. Usando las configuraciones de energía recomendadas por Intel el i7-12700 puede ofrecer un buen comportamiento. Solo toma en cuenta que la mayoría de fabricantes de tarjetas madre cuentan con configuraciones de energía por default que priorizan el desempeño aunque esto signifique que tu PC aumente su temperatura y necesidad de energía.
Configuraciones de energía de CPUs Intel explicadas
Gran parte de este análisis explicará como funcionan los límites de energía de las CPUs de Intel, así que empecemos por explicar la terminología. Esto será especialmente importante para quienes no han armado una computadora en un par de años.
AMD e Intel han peleado durante la última década para aumentar el número siempre creciente de núcleos que se encuentran en sus procesadores de escritorio más populares. Poniendo a Intel como ejemplo, sus procesadores i7 aumentaron sus núcleos de 4 a 6 y de 6 a 8 entre la séptima y la novena generación, además se introdujo una nueva categoría i9 con 10 núcleos. Todos estos chips fueron creados teniendo como base versiones ligeramente retocadas de la misma arquitectura de CPU Skylake y la misma tecnología de fabricación de 14 nanómetros.
El resultado es que los presupuestos se han elevado mucho, y cuando los chips están corriendo a toda velocidad, el consumo de energía de la CPU aumenta por encima del TDP de 65 W que Intel ha mencionado por años en su página de productos CPU de escritorio.
A su favor, Intel desechó el “TDP” con su doceava generación, esto a favor del Processor Base Power (PL1) y el Maximum Turbo Power (PL2). El PL1 es más o menos lo que solía ser el TDP, la cantidad de energía y capacidad de enfriamiento que un CPU espera usar para operar con sus especificaciones enlistadas cuando se encuentra bajo una carga sostenida por más de un par de minutos. El PL2 es la cantidad de energía máxima que puede consumir, el que puedes ver cuándo estes corriendo tareas por periodos cortos o para aplicaciones como el navegador web y juegos que no requieren el 100% de desempeño de tu CPU todo el tiempo.
El problema es que tanto PL1 como PL2 son más bien sugerencias y no requisitos, dejando así que los fabricantes de tarjetas madre establezcan diferentes límites si así lo desean. Para tarjetas más entusiastas esto usualmente significa que dispararán los números hasta la estratosfera o removerán los límites en nombre de un desempeño incrementado. La tarjeta Gigabyte Z690 que use en algunas pruebas tiene sus límites predeterminados de energía en 4,000 W. Una CPU que utilice tanta energía derretirá un agujero en el manto de la Tierra, pero el punto es que el procesador puede utilizar tanta energía como la tarjeta madre soporte físicamente a menos que alcance sus límites térmicos.
La ventaja de los límites flexibles y configurables PL1 y PL2 es que permiten una especie de overclock para CPUs que no son K-series corriendo en tarjetas madre no Z-series. Los resultados de nuestra comparativa muestra claros beneficios de aumentar los límites predeterminados de energía del i7-12700K, cambiando su desempeño de “competir con el Ryzen 7 5800X de AMD” a “pisotear el 5800X”.
El problema es que más energía genera más calor, lo cual requiere una refrigeración mejor o dejar que tu CPU corra a mayores temperaturas, lo cual puede reducir su vida útil. En algunos casos puede que pierdas un poco de desempeño ya que el calor extra lleva al “estrangulamiento térmico”. Y los beneficios de desempeño que se consiguen no son realmente conmensurables con la energía de más que se utiliza. En nuestras pruebas, cuando el estrangulamiento térmico no es un problema, el i7-12700 usa aproximadamente el doble de energía para entregar una mejora de desempeño de entre el 25% y el 40%.
Esta es una mejora de velocidad significativa, pero viene a un costo.
Poniendo a prueba el i7-12700
Estás son las configuraciones de hardware exactas de los sistemas que usamos para la prueba de desempeño:
- Intel Core i7-12700 (ocho núcleos P, cuatro núcleos E) en una tarjeta madre Asus Prime B660-Plus D4, con 64GB de 3200 MHz DDR4 RAM provisto por Crucial y una GeForce RTX 3070 FTW3 provista por EVGA. Las pruebas corrieron con la configuración de energía de stock de Intel y con la opción de mejora de desempeño de Asus activada.
- El mismo sistema pero con una CPU Core i5-12400 (seis núcleos P) instalada
- Un AMD Ryzen 5800X (ocho núcleos P) en una tarjeta madre Asus TUF Gaming B550M-Plus, con 16GB de 3200MHz DDR4 RAM. Todas las pruebas corrieron con la configuración de energía de stock de AMD.
- Un AMD Ryzen 5700G (ocho núcleos P) en una tarjeta madre ROG Crosshair VIII Dark Hero provista por Asus, con los mismos 64GB de Crucial DDR4 RAM y EVGA GeForce RTX 3070 como nuestro sistema de prueba Intel.
- Y unas cuantas notas de prueba antes de que nos metamos en los resultados:
- Todos los sistemas usaron la misma fuente de poder Supernova 850 P6 provista por EVGA y la misma refrigeración por aire Vetroo V5. Hicimos pruebas usando la refrigeración stock laminar de Intel, pero hablaremos de eso en otro artículo.
- ·Ya que tenía prestado el sistema Ryzen 5800X no pude instalarle la misma GPU o correr la misma prueba de consumo de energía. Pero los números aquí presentados deberían reflejar el desempeño correctamente.
- Para los chips Intel de doceava generación, corrí la misma prueba en una placa base Z690 Aorus Pro provista por Gigabyte, con 64GB de 4800 MHz DDR5 provista por Crucial. Pero por el bien de la lectura de la comparativa, no he agregado esos resultados. En las pruebas no percibí mucha diferencia entre la DDR4 y la DDR5. Esta pequeña brecha generalmente se refleja en otros análisis, además, este breakdown de Tom’s Hardware entra en detalle sobre exactamente cuando una DDR5 puede entregar una mejora notable de desempeño.
Comparamos el i7-12700 de aproximadamente 330 dólares con el Core i5-12400 de al rededor de 200 dólares, una CPU considerablemente más barata pero lo suficientemente buena para una PC gaming, al igual que dos competidores por parte de AMD: el Ryzen 7 5800X y el Ryzen 7 5800G. El 5800X con ocho núcleos y dieciséis hilos, es el competidor más directo del i7-12700.
El 5700G de ocho núcleos y dieciséis hilos es un poco más barato y lento que el 5800X, pero tiene el beneficio de incluir la mejor GPU integrada que puedes conseguir en un procesador de escritorio. En medio de la escazes actual de GPUs, si estás construyendo algo desde cero, hay un fuerte argumento para usar los gráficos integrados Radeon del 5700G por un rato y cambiarla por una GPU dedicada cuando puedas encontrar o permitirte una. La mayoría de juegos serán jugables en la iGPU, y cuando ya no la necesites, aún tendrás un procesador decente para emparejar con tu tarjeta gráfica.
En nuestra prueba hicimos lo mejor que pudimos para capturar como se desempeña el procesador cuando esta confinado a los límites de energía predeterminados por Intel y que tan bien lo hace cuando su energía no está limitada y la estrangulación térmica no es una preocupación (hablaremos más de estrangulación térmica en otro artículo acerca de la refrigeración laminar de CPU que Intel envía con los chips Alder Lake). En sus tarjetas madre, las configuraciones automáticas de mejora de energía basada en BIOS de Asus para el i7-12700 pone el PL1 a 165 W y el PL2 a 241 W, lo cual es lo suficientemente bueno como para mejorar al máximo el desempeño de la CPU en nuestra prueba. Por el bien de la consistencia, también usamos los mismos valores PL1 y PL2 en las tarjetas madre no Asus que probamos.




Primero, echemos un vistazo a las comparaciones de Intel. En comparativas y juegos usando un solo hilo, el i7-12700 obtiene una mejora modesta de desempeño del 7 al 10% comparado con el i5-12400. Que el i5 pueda proveer 90% del desempeño en estas pruebas a dos tercios (o menos) del costo es una de las razones por las cuales se ha vuelto tan popular entre los YouTubers de construcción de PCs.
La brecha entre el i5 y el i7 se extiende hasta ser abismal en pruebas de múltiples hilos como Cinebench o nuestra prueba de codificación de vídeo Handbrake. El Core i7 tiene dos núcleos P extras, un poco de frecuencia de reloj extra y un grupo de cuatro núcleos E comparado con el i5, y con sus límites de energía levantados, puede acercarse bastante a duplicar el desempeño del Core i5.


Hablando de límites de energía, si estás usando el i7-12700 principalmente para gaming o streaming, tiene sentido que corras el procesador con su valor de stock PL1 de 65 W intacto. Comparativas de 3D y un solo hilo apenas cambian, manteniéndose entre el margen de error. Tendrás un chip que corre más frío y que consume menos energía mientras se sigue sintiendo rápido, e incluso totalmente cargado, sus temperaturas se mantendrán lo suficientemente bajas como para que la refrigeración laminar incluida por Intel pueda lidiar con el trabajo, por lo cual no se requiere ningún gasto extra.
Solo si estas llenando todos los núcleos de tu CPU constantemente con codificación, transcodificación o trabajos de renderización con múltiples hilos, deberías considerar levantar los límites de energía. En nuestras pruebas, hasta ahora, los chips Alder Lake de Intel con cuatro y seis núcleos no se benefician mucho al cambiar estos límites de energía, ya que puedes estirar sus piernas de forma bastante adecuada el la configuración de energía predeterminada por Intel. Pero el i7-12700 obtiene una mejora tangible, con una mejora de desempeño entre el 25 y el 40% (dependiendo de la prueba) a cambio del gran consumo de energía que mencionamos antes.


Mientras se codificaba en Handbrake, el sistema llegó arriba de 130 W durante la prueba con sus límites de energía predeterminados. Levantar esos límites aumentó el consumo de energía entre 260 a 270 W. También querrás usar refrigeración de aire con forma de torre, incluso uno como nuestro modelo Vetroo de 30 dólares, o una refrigeración de agua AiO para cuidar tu sistema de la estrangulación térmica.
Pasando a las comparaciones AMD, el 5800X queda corto en comparación al i7-12700, particularmente una vez que los límites de energía del 12700 se levantan. El chip Ryzen fue capaz de seguirle el ritmo en nuestra prueba Handbrake cuando el 12700 tenía su nivel de energía en predeterminado, pero mordió el polvo una vez que se levantó el límite. Por otro lado, el 5700G, se mantiene más rápido que otros chips de seis núcleos como el i5-12400, pero no puede seguirle el paso al 5800X y se queda muy corto en comparación con el i7-12700. De nuevo, es mejor considerar el 5700G si buscas usar sus gráficos integrados por un rato y luego agregar un GPU.
Una CPU buena y flexible (si puedes conseguir una)
El Core i7-12709, como la mayoría de chips en la línea del Alder Lake, finalmente saca a Intel de su estancamiento de escritorio. Después de varios años con modestas mejoras de desempeño de CPUs derivadas de Skylake — seguido por sus chips de escritorio de onceava generación que son eficientes pero con altos consumos de energía — es bueno ver un CPU de Intel que puede ofrecer un buen desempeño con su energía predeterminada (incluso si tienes que levantar sus límites de energía para sacarle lo mejor).
El problema principal con el procesador es que es difícil encontrar uno para comprar, especialmente a costos atractivos. Actualmente Amazon vende el i7-12799F sin gráficos por 313 dólares, al cuál vale la pena echarle un vistazo, pero lo más cerca que estés de 400 dólares, ya sea en Amazon u otros sitios, tiene más sentido esperar un precio decente del i7-12700KF (351 dólares mientras escribimos) o el i7-12700K (395 dólares). Si quieres el mejor desempeño sin importar el consumo de energía, también puedes comprar uno de esos procesadores desbloqueados y tomar ventaja de sus frecuencias base un poco más altas.
Pero si quieres un procesador que puede jugar bien sin correr muy caliente o usar mucha energía, el i7-12700 es un CPU impresionante, y sus núcleos extra otorgan un gran margen para codificar algo de vídeo streaming mientras juegas o lidias con trabajos de renderización pesados. El chip es fácilmente preferible en comparación con la oferta de ocho núcleos de AMD, pero AMD también tiene una versión revisada del 5800X que saldrá pronto y la nueva línea basada en Zen 4 que se lanzará más tarde este año. La ventaja de desempeño de Intel puede probarse de poca duración, especialmente si la compañía no puede superar sus recientes problemas de fabricación.
Lo Bueno
- Una CPU rápida con muchos núcleos por un buen precio (cuando puedes encontrar uno)
- La compatibilidad con DDR4 y DDR5 puede facilitar tus mejoras si tienes RAM que quieras reutilizar
- Es posible obtener un gran desempeño incluso con tarjetas madre B660 — no es necesario gastar en un modelo Z690 más caro
- Más rápido que la competencia basada en Ryzen más directa
Lo Malo
- Obtener el mejor desempeño de la CPU significa un gran aumento en el consumo de energía y calor (y probablemente necesites mejor refrigeración que la incluida)
- Exagerado para muchos sistemas gaming, especialmente los más consciente de su precio
- Mezcla de núcleos P y E significa correr Windows 11 (o versiones más recientes de Linux) para tener un desempeño óptimo, ya sea que te encuentres listo o no
Lo Feo
- Es más difícil de encontrar y comprar en comparación con su contraparte K-series
Lee mas:
La Mejor Pasta Térmica Procesador
Mejores Procesadores Para Portátiles
Procesadores PC Comparatif et Classement
Deja una respuesta