Intel lanzó su nueva generación de procesadores poco después de que AMD lanzara la serie Ryzen 7000. La serie Ryzen 7000 le llevaba la delantera a los CPUs Alder Lake de Intel, pero todo cambio con la serie Raptor Lake.
Ahora la competición está reñida entre ambos, e Intel se encuentra en una posición algo mejor que AMD. La batalla es feroz, especialmente entre los procesadores de gama media de ambas series. Nos referimos a las CPUs Core i5 13600K y Ryzen 5 7600X que son competidores directos entre ellos con un precio de 300 $.
Si estás pensando en mejorar tu PC o montarte uno nuevo, podrías estar confundido entre ambos procesadores. En este artículo, vamos a comparar ambos a detalle considerando factores como especificaciones, arquitectura, compatibilidad, rendimiento gaming, rendimiento de aplicaciones, temperaturas, consumo energético y relación calidad-precio.
Diferencias de Especificaciones
ESPECIFICACIONES | Intel Core i5 13600K | AMD Ryzen 5 7600X | |
Nombre en código | Raphael | Raptor Lake | |
Litografía | 5nm | Intel 7(10nm) – SuperFin | |
Zócalo | AM5 | LGA 1700 | |
Núcleos/Hilos | 6/12 | 14/20 | |
Velocidades de Reloj | 4.7/5.3GHz | 2.6-3.9GHz (E-core) 3.5-5.1GHz (P-core) | |
Cache L3 | 6/32MB | 20/24MB | |
TDP | 105W | 125W-181W | |
Gráficos Integrados | Sí | Sí |
Las diferencias de especificaciones varían en la mayoría de los niveles y cada parámetro y mucho más diferente a lo que eran hace algunas generaciones. Los procesadores Ryzen 5 solían contar con 6 núcleos y 12 hilos, y a día de hoy AMD ha mantenido el conteo de núcleos / hilos. Por otra parte, Intel ha mejorado dándole al Core i5 más núcleos con cada generación.
Fue la 11ª generación la que vio una CPU Core i5 con 6 núcleos / 12 hilos, pero con Alder Lake el conteo de núcleos incrementó. El Core i5 13600K de Raptor Lake ofrece incluso más núcleos, pero es muy diferente al Ryzen 5 7600X.
El Core i5 13600K ofrece una arquitectura híbrida y combina dos tipos de núcleos en un solo chip. Los más importantes son los núcleos de rendimiento, los cuales son en esencia los que solíamos ver en procesadores Core i5 anteriores. El incremento en el conteo de núcleos ocurre con núcleos de eficiencia, los cuales son más que los núcleos de rendimiento.
Los núcleos de rendimiento se mantienen en su mayor parte activos en tareas con un uso intensivo de la CPU, mientras que los núcleos de eficiencia manejan las operaciones de segundo plano. En teoría, esto debería hacer al i5 13600K un poco más rápido en gaming, pero debería incrementar bastante el rendimiento en productividad.
Dicho esto, ambos tipos de núcleo cuentan con sus propias frecuencias base / boost, las cuales son inferiores a las frecuencias base / boost del Ryzen 7600X. Lo mismo sucede con la memoria caché L3, la cual ha sido siempre mayor en CPUs Ryzen, pero el 13600K ofrece casi 3 veces más de caché L2, la cual es más rápida que la memoria caché L3.
El consumo energético es significativamente mayor en el 13600k con el TDP máximo siendo un 72 % mayor. Ambas CPUs ofrecen gráficas integradas, lo cual sucedió por primera vez en las CPUs Ryzen 7000.
Diferencias de Arquitectura

La arquitectura y el diseño del chip de ambas CPUs no pueden ser comparadas directamente. Están basados en diferentes arquitecturas y solo podemos hablar de lo que se encuentre en ambos.
El 7600X está fabricado con un nodo de proceso menor de 5 nm lo cual ayuda a concentrar más transistores en el chip que el 13600K, el cual está fabricado usando un nodo de proceso de Intel de 7 o 10 nm. Esta es otra razón por la que el 7600X tiene una mejor eficiencia energética.
El Ryzen 7600X usa la arquitectura Zen 4 la cual es una arquitectura Zen 3 mejorada con grandes avances en Front End, Execution Engine y Load Store. Este chip cuenta con dos núcleos que usan el nodo de proceso de 5 nm, mientras que el chip I/O usa un nodo de proceso de 6 nm que contiene la iGPU basada en RDNA 2 y sus controladores.
Existen pocos detalles sobre cómo funciona el chip Raptor Lake y con que mejoras cuenta por encima de la generación anterior. Por otra parte, el 7600X usa cuatro núcleos por CCD y tiene dos CCDs en el núcleo. Cada CCD tiene un núcleo deshabilitado, lo cual nos da un total de 6 núcleos. Es bastante similar a los diseños de chips basados en Zen 2, pero el procesador puede acceder a la memoria caché L3 directamente sin ninguna latencia.
Compatibilidad con Tarjeta Madre
Los procesadores Intel y AMD siempre han tenido diferentes compatibilidades con diferentes zócalos y esta vez, nuevamente, tenemos un nuevo zócalo para estos procesadores. Mientras que el 13600K utiliza el mismo zócalo LGA 1700 que fue lanzado para la serie Alder Lake, AMD diseñó el nuevo zócalo AM5 para la serie Ryzen 7000.
A diferencia de zócalos anteriores, AMD utilizó un zócalo LGA (Land Grid Array) en lugar de PGA (Pin Grid Array). Esto significa que será el zócalo AM5 el que tendrá los pines y no la CPU.
AM5 tiene un total de 4 chipsets lanzados, los cuales son: X670, X670E, B650 y B650E. La “E” significa tecnología EXPO, la cual permite características avanzadas de overclocking. Las tarjetas madres con zócalo LGA 1600, por otra parte, incluyen bastantes chipsets, incluyendo toda la serie 600 y 700.
Cabe destacar que tanto 7600X como el 13600K se pueden overclockear. Necesitarás un chipset desbloqueado para hacerles overclocking. Afortunadamente, todos los 4 chipsets disponibles en las tarjetas madre AM5 están desbloqueados, pero solo los chipsets Z690 y Z790 permiten overclockear el 13600K.
Compatibilidad con RAM

El Ryzen 7600X solo es compatible con RAM DDR5, pero el 13600K es compatible con RAM tanto DDR4 como DDR5. Esto le da al 13600K una ventaja al poder ser usado con ambos tipos de memoria.
La RAM DDR5 es notablemente más rápida que la RAM DDR4, pero también cuesta más. Al montar un PC, los usuarios de Intel pueden elegir entre DDR4 y DDR5 para o bien invertir menos o tener memoria DDR5 más rápida y un mayor rendimiento.
No puedes usar RAM DDR4 en un zócalo para DIMN DDR5 aunque tengan el mismo número de pines, ya que estos están distribuidos de forma diferente.
Rendimiento Gaming y No Gaming

Comparar ambos procesadores en teoría tiene sus limitaciones, ya que nunca podrás saber que tan buenos serán hasta que veas las pruebas reales. Ambos procesadores pueden ser comparados con pruebas gaming y de aplicaciones para ver cuál obtiene mejores resultados.
Luego de comparar ambos en estos dos tipos de pruebas, podemos considerar todos los factores y analizarlos para saber cuál ofrece una mejor relación calidad precio. Para compararlos en pruebas de uso real vamos a utilizar resultados de fuentes que son consideradas como confiables alrededor del mundo y estas nos darán todos los detalles.
Debemos recordar que no existen dos configuraciones iguales e incluso la metodología de las pruebas y el ambiente pueden afectar el rendimiento. Es por esto que siempre es mejor considerar más de una fuente para obtener resultados precisos. Nosotros estamos considerando los resultados de Gamers Nexus, Tomshardware, Techspot y Techpowerup e intentaremos calcular los promedios para sacar una conclusión.
Em pruebas gaming hay poca diferencia de rendimiento entre el 13600k y el 7600X, pero el 13600K sigue siendo más rápido. Según Gamer Nexus, Tomshardware y Techpowerup, el 13600K es alrededor de 5% más rápido en resolución 1080p, pero la brecha de rendimiento se empieza a reducir a medida que se incrementa la resolución. En 4K la diferencia es mínima según Techpowerup, pero Techspot tiene resultados opuestos en los que no hay diferencia de rendimiento en 1080p pero si un rendimiento 4% mejor por parte del 13600K en resolución 1440p.
Así que, básicamente, el 13600K es un 4-6% más rápido que el 7600X y algunos juegos podrían incluso no mostrar ninguna diferencia.
En aplicaciones que dependen de la CPU ambos tienen un rendimiento diferente en función de que tan intensa es la aplicación y de sí esta se beneficia más de un mejor rendimiento de un solo núcleo o multi-núcleo. No existen números simples como en los juegos, por lo que no podemos sacar un promedio, pero si nos fijamos en cómo se comportan ambos en diferentes tareas, podemos hacernos una idea aproximada.
En renderizado, el 13600K es aproximadamente un 37% más rápido que el 7600X si sacamos el promedio de las cuatro fuentes, pero la brecha entre todos los resultados es bastante significativa. Gamers Nexus obtuvo una diferencia bastante baja de solo el 15% mientras que Techpowerup obtuvo una diferencia del 55%. Tomshardware y Techspot están entre ambos.
La mayoría de los resultados son consistentes y uniformes y podemos ver el 13600K superar al 7600X en compresión y descompresión por 36% y 32% respectivamente. En Cinebench R32 es vidente que ambas CPUs son equivalentes en rendimiento de un solo núcleo, pero el 13600K es cercad de un 54% más rápido. La codificación también favorece al 13600K con una diferencia del 32%.
Los resultados son un tanto extraños cuando se trata de Adobe Premiere Pro y Photoshop. Algunos resultados muestran que el 7600X es más rápido, mientras que otros muestran lo contrario. A este punto, no tengo muy claro cuál de los dos sería realmente más rápido.
Temperaturas y Consumo Energético
Tomando en cuenta solo los números, puedes esperar que el 13600K consuma mucha más energía y podrías pensar que el 13600K se calienta más que el 7600X. Pero por desgracia para el 7600X este no es el caso.
En pruebas de consumo energético, los resultados difieren mucho uno de otros en cada una de las fuentes. El 7600X puede alcanzar con facilidad los 90 °C en tareas intensivas, haciéndolo tan ineficiente como el 13600K cuando hablamos de temperaturas. En gaming, las temperaturas caen a 70 °C para ambos CPU, pero son bastante inferiores en cuanto a temperaturas comparándolos con CPUs de generaciones anteriores. Ten en cuenta que estas pruebas de consumo energético están basadas en pruebas realizadas a través de Blender (a excepción de Gamers Nexus).
Relación Calidad-Precio
Ahora la parte más importante es ver cuál de los CPUs está ofreciendo la mejor calidad-precio. Todos sabemos que ambos fueron lanzados a prácticamente el mismo precio y están disponibles actualmente por alrededor de 300 $.
Mirando los números en el rendimiento, el i5 13600K es por mucho la mejor opción. Aun cuando estás comprando una CPU solo para gaming, yo recomendaría irte por el Core i5, ya que obtienes más núcleos y un rendimiento de productividad mucho mejor.
Otro gran beneficio es que puedes usar tanto memorias DDR4 como DDR5 y gastar menos si utilizas DDR4. También puedes comprar una tarjeta madre Z690 que es por lo general menos costosa que un chipset X670 para los CPUs 7000 de Ryzen.
A excepción del consumo energético, no veo que el 13600K pierda de ninguna manera. Sin embargo, hay un factor más que debes considerar. Debido a que el zócalo LGA 1700 se acaba con las CPUs Raptor Lake, deberás cambiar tu tarjeta madre si estás considerando alguna mejora en los próximos 2-3 años. Por otra parte, el zócalo AM5 estará presente por lo menos por otros 5 años, según AMD.
Esto supone una mejor capacidad de mejora para los usuarios de AMD, ya que pueden pasarse a la siguiente generación de CPUs Ryzen sin cambiar sus tarjetas madres. Pero esto solo importa para quienes mejoran sus sistemas casi todos los años. La mayoría de nosotros no mejoramos antes de los 4-5 años y esto es básicamente el tiempo de vida útil de cualquier zócalo.
Conclusión
El Core i5 13600K es la mejor CPU de 300 $ tanto para jugar como para usar aplicaciones profesionales. El Ryzen 7600X también es una opción decente si solo vas a jugar y planeas mejorar luego a una CPU mejor.
- Mayores velocidades de reloj
- El zócalo AM5 durará más
- Mayor conteo de núcleos e hilos
- Superior en tareas multi-hilos
- Compatible con DDR4 y DDR5
- Relación calidad-precio significativamente mejor
Lee mas:
Deja una respuesta